Mapa Conceptual
Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar
ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos. Con la
elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer
pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el
recuerdo de lo aprendido. Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y
reproducirlos con todos sus detalles, sino de usarlos para organizar el
contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso. La técnica
de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para
organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. Es muy útil
también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que
contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su
comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.
Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar
textos en los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí
que sean considerables como organizadores de contenido de gran valor para
diversas actividades académicas y de la vida práctica.
Técnica de
construcción de mapas conceptuales:
Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias
operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y
mostrar las relaciones que hay entre ellas. La técnica, simplificada para
usarla con propósitos didácticos, consta de los siguientes pasos.
1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de
haber palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan, habrá que
consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que
se encuentran.
2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes -palabras
clave- con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o
sustantivos.
3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas.
5. Utilizar correctamente la simbología:
a) Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un
óvalo o en un rectángulo; es preferible utilizar óvalos.
b) Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por
medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea
ramal que une ambas ideas.
c) Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la
relación de significado entre las ideas o conceptos unidos se expresa
primordialmente en un solo sentido; también se usan para acentuar la
direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable.
d) Descriptores: son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la
conexión; se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Estos descriptores
sirven para "etiquetar" las relaciones. Tiene gran importancia elegir
la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que se
trate, de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.
Ejemplo 01
Las plantas producen azúcar, que es un alimento, también tiene raíces
que absorben al mismo tiempo agua y minerales en donde alguna de las plantas en
la naturaleza tienen flores que normalmente son visitadas por las abejas.

Ejemplo 02

Best Casino - MapyRO
ResponderEliminarFind Casino Slot Games and get the best Real Money Play at MapyRO. Play Online 김제 출장안마 at MapyRO - the best Casino. MapyRO - Best Casino. 동해 출장안마 Play on MapyRO - the best 이천 출장샵 Casino. 구리 출장샵 Play on 서울특별 출장샵 MapyRO - the best Casino.